1 cuota de $120.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $120.000,00 |
2 cuotas de $71.004,00 | Total $142.008,00 | |
3 cuotas de $48.516,00 | Total $145.548,00 | |
6 cuotas de $26.848,00 | Total $161.088,00 | |
9 cuotas de $19.980,00 | Total $179.820,00 | |
12 cuotas de $16.450,00 | Total $197.400,00 | |
24 cuotas de $12.325,00 | Total $295.800,00 |
3 cuotas de $51.132,00 | Total $153.396,00 | |
6 cuotas de $28.160,00 | Total $168.960,00 |
3 cuotas de $51.664,00 | Total $154.992,00 | |
6 cuotas de $28.362,00 | Total $170.172,00 | |
9 cuotas de $21.222,67 | Total $191.004,00 | |
12 cuotas de $17.381,00 | Total $208.572,00 |
18 cuotas de $13.666,67 | Total $246.000,00 |
1 cuota de $120.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $120.000,00 |
9 cuotas de $25.840,00 | Total $232.560,00 | |
12 cuotas de $23.855,00 | Total $286.260,00 |
3 cuotas de $52.104,00 | Total $156.312,00 | |
6 cuotas de $30.528,00 | Total $183.168,00 |
2 cuotas de $78.528,00 | Total $157.056,00 | |
3 cuotas de $56.856,00 | Total $170.568,00 | |
6 cuotas de $35.436,00 | Total $212.616,00 |
1 cuota de $120.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $120.000,00 |
Este cuenco, nombrado Hoshizora —“cielo estrellado” en japonés— evoca el silencio de la noche y la inmensidad del universo. Su superficie negra, salpicada de pequeñas motas claras, recuerda a un cielo nocturno iluminado por estrellas distantes.
Moldeado a mano y decorado con la técnica Mishima —que consiste en grabar y rellenar líneas con engobe—, cada trazo revela una delicada constelación gestual. La forma irregular y el acabado mate celebran lo imperfecto, lo no pulido, lo esencial.
Una pieza para sostener con las dos manos, escuchar con los ojos y beber con pausa.
Nombre: Hoshizora 星空
Traducción: Noche estrellada
Técnica: Mishima y modelado manual
Material: Gres negro sin esmaltar
Color: Negro con salpicaduras claras
Tamaño: Cuenco ceremonial (levemente más grande que un chawan tradicional)
Usos sugeridos: Ceremonia del té, pieza contemplativa, objeto de colección
María Aliss es una ceramista argentina cuya práctica entrelaza tradición y exploración contemporánea. Trabaja con técnicas como Mishima —de origen coreano y desarrollada en Japón— y Kurinuki, que implica tallar piezas desde un solo bloque de arcilla, dejando que la forma emerja de manera orgánica.
Su obra es un diálogo entre el gesto lento, la memoria de los materiales y una estética silenciosa que valora la imperfección como lenguaje.